“Los sufíes, que son los místicos del Islam, dicen que necesitas viajar y comprender a los extraños porque, si no, no sabes quién eres. Safar, la palabra árabe equivalente a "viaje", conocida por los occidentales gracias a la cultura del turismo ("safari"), significa "desenmascarar" (“kashfi l'qina”). Según muchos sufíes, el "viaje" se llama "safar, porque desvela el ser real del Musafir ('viajero')... La cara oculta se hace visible". El viaje, Safar, como experiencia de descubrimiento de uno mismo, implica moverse en el espacio, "cubrir la distancia" (qat' al-massafa). Abandonar el terreno conocido para penetrar en territorios ignotos. En el Corán, la raíz de esta palabra (SFR) tiene relación con la luz " y el amanecer cuando brilla enfrente" (wa al-subh ida asfara) e "ilumina las caras" (wu juhun musfara).“
Fantasías del harén y nuevas Sherezades. Fatema Mernissi